Koinón es una palabra griega que significa “en común”, y que alude a un viejo principio aristotélico, enunciado en el Libro I de La Política, en donde el filósofo macedonio presentaba a la “condición esencial del hombre”, como la de un animal político (zoom politikón). Esto es, un ser al que le resulta imposible vivir fuera de la “Polis”; todo lo contrario del especulador egoísta, que considerándose autosuficiente, no es en realidad otra cosa, que un peligro potencial para la comunidad (koinomé). Alguien tan brutal y tan soberbio, como para considerarse: “o una Bestia o un Dios”.”
El subtítulo: Pensamiento Político Colectivo, intenta presentar un modo diferente de entender los problemas del mundo, de Latinoamérica y de la Argentina; que se aparte del “individualismo” que predomina hoy entre los pensadores e intelectuales relativistas y liberales – Aristóteles diría “sofistas” – hegemónicos en el pensamiento contemporáneo. Se busca, por oposición a ellos, construir un modelo alternativo de entender lo social, que coja la defensa del sujeto, como actor protagónico de la realidad, insertándolo en los múltiples y contradictorios procesos, que modelan su psiquis y motivan su accionar cotidiano.
Una visión, en síntesis, que supere el yo para proyectarlo en un espacio dónde sus sueños y sus esperanzas, confluyan con los otros y hagan posible su realización. Los contenidos que podrán aquí encontrarse, son pues parte constitutiva de un proyecto comunicacional muy diferente del periodismo que se nutre medrosamente, de operaciones políticas; banales presentaciones de acontecimientos inconexos y de la maledicencia facilista, hija de la superficialidad y el desprecio altanero por el otro. Koinón buscará construir su identidad, desde el “nosotros”. Como dijera genialmente Leonardo Favio, poniendo de manifiesto el hecho de que: “No es posible ser feliz, en soledad”.
Los que aquí intentamos expresarnos, nos sentimos parte de una cultura política nacional, popular y democrática. No tememos identificarnos con una historia y una tradición específicas. Nuestra identidad está, por el contrario, claramente expuesta en cada línea, en cada imagen, y en cada sonido; porque creemos que se influye en la vida colectiva desde un lugar concreto, y no desde la etérea imparcialidad de quien carece de convicciones. Porque como solía decir Camile Desmoulins, el creador del periodismo político “militante”, allá por 1793: “Toda opinión es el resultado de una opción entre muchas otras; mientras que la imparcialidad no sólo es una quimera, sino una forma bastarda y repudiable del egoísmo”.
Silvano Pascuzzo
Director
STAFF
Director: Silvano Pascuzzo
Editor: Lautaro Garcia Lucchesi
Diseño: Diego Rilo
Colaboradores:
Gastón Larrea
Daniel Yoan
Elías de la Cera
Gonzalo Cueto
Ivan Albornoz
Juan Zabala
Marcelo Montenegro
Matías Slodky
Paris Goyeneche
Sergio Álvarez
Ana Egido
Agustina Sorondo
Melany González
Malena Barreiro
Comité Asesor:
Néstor Forero
Alejandra López
Mario Morant