Por Paris Goyeneche
Alejandro Virasoro (1892 - 1978) fue un prolífico arquitecto y constructor argentino, reconocido como figura principal del estilo Art Decó en su país. Sus obras más notables, en Buenos Aires, son La Equitativa del Plata, el Banco El Hogar Argentino y la Casa del Teatro.
También realizó numerosos trabajos en Mar del Plata, Rosario y Tucumán. Hijo de Alejandro Virasoro González y María Ángela Victoria Lastra Saubidet. Era nieto del caudillo correntino José Antonio Virasoro. Cuando terminó la primaria, en el Colegio del Salvador, decidió que quería ser arquitecto pero, ante la oposición paterna, se trasladó a San Luis. Al regresar, con quince años, insistió con firmeza y logró ingresar a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, fundada por Alejandro Christophersen en 1901. Allí tuvo como maestro a Julio Dormal, quien se opondría rotundamente a permitirle rendir el examen final un año antes, para poder ingresar a trabajar en el estudio de Arturo Prins. Su examen fue exhibido ante un jurado conformado, entre otros, por Dormal y por Eduardo Le Monnier, y terminó aprobado.
Ya en el estudio de Prins, Virasoro entró a competir con otro arquitecto empleado, Mario Palanti (El arquitecto del Palacio Barolo), con el cual terminarían siendo amigos. Pero, al poco tiempo, se escindió y comenzó su propio emprendimiento. Con el nombre Viribus Unitis ("Con las fuerzas unidas"), abarcó las ramas de proyecto, decoración y construcción; una conjunción poco común en esa época. La empresa de Virasoro llegó a emplear a 1.500 obreros, brindándoles una serie de comodidades inusuales, como comidas y fin de semana libre.
En la actualidad, el Estudio Virasoro continúa trabajando, ya en manos de sus nietos Pablo y Sebastián Virasoro. Y su futuro miembro Marcos Virasoro.
Estilo
En sus primeras obras, Alejandro Virasoro compartió el estilo predominante en Buenos Aires ya desde la década de 1880: el Beaux-Arts o "academicismo francés". Una de sus obras concretadas fue la tristemente desaparecida embajada de Israel (1992). Sin embargo, ante la influencia europea de la naciente corriente de renovación moderna, fue uno de los primeros arquitectos argentinos que adoptó las características del estilo Art Decó, y se transformó en un ferviente promotor de la renovación.
Un detalle interesante de la carrera de Virasoro es su acercamiento a la vivienda social, buscando soluciones para la vivienda obrera económica. Un ejemplo de ello es su complejo habitacional proyectado en 1929 para la compañía de seguros "La Continental" en la localidad de Banfield en el Gran Buenos Aires, considerado por muchos especialistas como el primer caso argentino de construcción de viviendas prefabricadas.
Lo que les propongo es una visita muy agradable para presenciar el renacimiento de la obra de Virasoro en un radiante Art Decó en glorioso Technicolor, en medio del bullicioso barrio de Palermo, y de paso tomarse algo bien acompañado, con muy buena música de jazz.
Cenáculo de este estilo desde hace ya varios años, creando ambiente y gala de muy buenas noches de jazz.
Miren el programa y agenden. Virasoro Bar –Guatemala 4328 CABA. Aquí va el link
https://www.virasorobar.com.ar/index.php
Y adjunto un blogspot muy completo con gran parte de su obra, que no hay que perderse
http://alejandro-virasoro.blogspot.com/
Bon Appetit.